Francisco Merino
Comunicación Integral
La primera impresión que te merece esa pantallita blanca, con apenas algún texto con una tipografía muy sencilla, aún en esta época de tendencias minimalistas, es de desconfianza. Seguramente que en la primera vez que ingreses, te enviará al desvío, y es porque la gran cantidad de usuarios que accesan a cada segundo, hacen de qué su capacidad de atención esté siempre copada. Sin embargo te brinda la posibilidad de qué dejes un correo y cuando tiene un espacio de notificará para que puedas ingresar. Una vez que lo haces, y poco a poco sin embargo, descubres todas las posibilidades que este tipo de inteligencia artificial, ya democratizada, al alcance de todos puede hacer.
Los que en su momento, nos asombramos con los ya acostumbrados y hoy arcaicos OK Google u Hola Siri, que solamente recopilaban información de la Red, y respondían algunas preguntas capciosas o graciosas que fue lo máximo que pudimos obtener de ellos, además de interacciones con objetos inteligentes, o con algunas funciones del celular, los que más exploraron el tema. O los que empezamos a utilizar el dictado del celular o de la tablet, pataleando cada vez menos con los errores o dificultades de la máquina para entendernos, Ahora si el Chat GPT es una autentica revolución tecnológica: realmente crea contenido, tú le puedes pedir “describe una ciudad en 100 palabras” “escribe la biografía de Blas aValera”, por ejemplo, o que te creé un guion de radio para un programa, o puedes hablar con un personaje del pasado que no está, como si estuviera vivo.
Pero como todo, toda innovación trae beneficios, pero también temas que preocupan, para quienes asistimos al inicio del copia y pega, o copy And Past, de fines del siglo XX, en el cual los docentes se escandalizaron por la posibilidad de qué los alumnos simplemente copien las tareas asignadas del Internet y las impriman para presentarlas, evadiendo así todo el proceso de aprendizaje que implica la investigación, esto se pone aún más difícil, porque Chat GPT no solamente da la posibilidad de copiar información, sino también de compilarla, crearla, el tema está en agenda de discusión entre los docentes de países más desarrollados educativa y tecnológicamente, que se ven impotentes ante el avance de esta tecnología, y reconocen que con sólo una pregunta bien formulada, Chat GPT puede elaborar las dos horas de clase que a ellos les cuesta preparar toda la la noche anterior y esto implica que también las preguntas más elaboradas de los trabajos que asignen podrán ser resueltas con mucha calidad por este aplicativo de IA (iniciales en inglés de inteligencia artificial)
Pero dejando a un lado temores infundados, y quizás riesgos reales, lo cierto es de qué esta innovación presenta muchas posibilidades, grandes ahorros por ejemplo con simulaciones de situaciones que podrían presentarse, en campos tan disímiles como la seguridad nacional, la defensa civil, campañas políticas, Enseñanza aprendizaje educativo, y un cúmulo de aspectos en los cuales, Chat GPT podría, literalmente predecir el futuro, o brindar soluciones alternas mucho más efectivas, Hace que estemos en las puertas de una nueva Era en cuanto a inteligencia artificial se refiere.
Lo que nos queda, como dice Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI, la corporación que creó Chat GPT, nos tendremos que acostumbrar. Altman, sin embargo hace otra revelación mucho más impactante, en los próximos años daremos a conocer gradualmente nuestras innovaciones, es mejor así. Lo que nos dice claramente de qué este avance tecnológico, y sobre el comienzo de muchas cosas más que vendrán, para lo cual nosotros, que aún vimos las máquinas de escribir, el telégrafo, el teléfono de discado, con su cantadito, tendremos necesariamente que actualizarnos, para no quedar como ellos: como un elemento decorativo o de recuerdo, mientras el tren del conocimiento y la tecnología sigue avanzando vertiginosamente.
Y tú ya probaste Chat GPT?